
La modalidad de contratación y los servicios incluidos en ella, son las factores principales que fijan el precio del seguro de salud.
La decisión de contratar un seguro de salud se puede explicar por múltiples motivos: acceder a listas de espera reducidas, acudir a consultas de especialistas de prestigio, asistencia médica sin horarios… Te explicamos los principales factores a considerar a la hora de elegir una póliza médica.
Si te estás planteando hacerte con un seguro de salud y antes de contratarlo quieres tener la seguridad de que se trata de la póliza adecuada, te aconsejamos fijarte en los siguientes detalles.
Un factor capital a la hora de contratar una póliza será el tipo de cobertura que buscas para ti y tu familia: pediatría, odontología, medicina preventiva, asistencia primaria… Deberás consultar todas las especialidades que incluya una determinada póliza y también conocer su ámbito de funcionamiento, por si se circunscribe exclusivamente en una Comunidad Autónoma, en todo el territorio nacional o en el extranjero. Revisa si el seguro cubre gastos derivados de desplazamientos o indemnizaciones por hospitalización.
Por lo general, los seguros médicos se presentan bajo tres tipos de modalidades: contra reembolso, cuadro médico o mixto. La primera consiste en que el asegurado puede libremente pedir cita con el médico que prefiera, para que posteriormente la compañía aseguradora le reembolse un porcentaje de la factura que se presente. La segunda opción permite elegir al especialista médico dentro de una red concertada por la compañía.
Antes de firmar el contrato de tu seguro médico, deberás presentar una declaración de salud para confirmar tu historial clínico y si padece algún tipo de deficiencia física o psíquica. La gran parte de las compañías aceptan y conceden seguros sabiendo de antemano que sus clientes padecen determinadas enfermedades o discapacidades, aunque existen una serie de exclusiones: lesiones deportivas, tratamientos de desintoxicación en adicciones, terapias alternativas… Conviene repasar qué tipo de asistencia médica queda excluida dentro del seguro.
La legislación española determina como duración obligatoria de una póliza de salud un año natural, es decir, desde enero hasta diciembre. Además de la duración, debes tener claro cómo se gestiona la renovación a la cancelación del seguro: por ley, se debe comunicar la anulación del contrato a la compañía con dos meses de antelación. Normalmente, se puede solicitar a través de correo postal, electrónico o fax; en caso de que no se produzca este aviso por parte del asegurado, la póliza se renovará automáticamente por otro año.
El período de carencia es el tiempo entre la firma del contrato y la fecha en la que se hace efectivo el funcionamiento de una cobertura determinada. Este factor es necesario tenerlo en cuenta sobre todo en el caso de haber contratado un seguro médico aquejado previamente de un problema de salud. Los períodos de carencia cuentan con plazos similares en todas las aseguradoras: en el caso de asistencia al embarazo, suele rondar entre los 8 y los 10 meses; o en el caso de una hospitalización o intervención quirúrgica, suele ser una carencia de 6 meses.
Otro punto interesante a considerar es el modo en el que se realizan las gestiones para solicitar consultas, pruebas o intervenciones médicas. Para aquellos más habituados a utilizar Internet, agradecerán contar con una plataforma online para tramitar consultas de un modo rápido y directo y evitar tediosas e innecesarias esperas. Otra vía muy aplaudida por los clientes es la de contar con un servicio de asistencia médica telefónica las 24 horas, para agilizar este tipo de trámites y poder acceder lo antes posible a los servicios médicos contratados.
Un aspecto determinante y obvio a la hora de contratar un seguro médico, será el coste que suponga al bolsillo del cliente. Algunas compañías ofrecen la opción de copago, que implica abonar un importe por un servicio médico del que se hace uso, y permite fijar la cuota mensual a un precio menor. Dependiendo del número de personas que integren el núcleo familiar y la edad de cada uno de sus miembros, variará el precio de la cuota mensual.
La modalidad de contratación y los servicios incluidos en ella, son las factores principales que fijan el precio del seguro de salud.
En los meses de verano se registra un aumento de las consultas ginecológicas debido a infecciones causadas por la humedad y el calor. En este artículo te damos algunos tips para prevenir estas situaciones.
La crisis sanitaria que ha atravesado el país con la pandemia de la COVID-19 ha puesto el acento en los servicios a distancia para todos los sectores.
Contratar un seguro médico puede ser muy útil. Tener una buena cobertura sanitaria es indispensable y los seguros de salud privados ofrecen asistencia de calidad. Sin embargo, en el mercado hay muchas ofertas distintas, con coberturas y precios de pólizas muy dispares.