
Aunque la contratación de seguros de salud sigue en aumento y, con ella, las ofertas de seguros, hay ciertas claves que no se deben perder de vista si queremos ahorrar en el seguro de salud.
Si quieres dejar constancia de tus voluntades de forma anticipada a efectos médicos y quitar esta carga a tus seres queridos, deberías saber más acerca del testamento vital: un documento que te permite manifestar tus decisiones cuando no te encuentres en plenas facultades de hacerlo.
Tabla de contenidos
Un testamento vital o testamento de voluntades anticipadas es un documento en el cual dejamos constancia por escrito de nuestras voluntades en relación a los tratamientos médicos que queremos o no recibir si llegado el momento no pudiéramos decidir por nosotros mismos.
Así como firmamos un consentimiento de forma previa a una cirugía o procedimiento médico que pueda entrañar ciertos riesgos, el testamento vital permite expresar nuestras voluntades con antelación para cuando no estemos en plena posesión de nuestras facultades mentales. Además, también decide sobre nuestra voluntad en relación a nuestro cuerpo y órganos cuando hayamos fallecido.
Las instrucciones y voluntades expresadas en nuestro testamento vital empiezan a tener validez desde el momento mismo en el que se redactan.
Como indicábamos, en un testamento vital se incluyen nuestras voluntades con respecto a los tratamientos médicos a los que queremos someternos y a los que nos oponemos si llegado el momento no estamos en condiciones de tomar este tipo de decisiones por nosotros mismos.
De forma más detallada, en un testamento vital se manifiestan nuestras voluntades e instrucciones acerca de:
En todo caso, nuestras voluntades serán respetadas siempre y cuando se consideren legales en el marco de la medicina.
Es el caso de la eutanasia: en la actualidad en nuestro país, este procedimiento sigue siendo considerado ilegal. No obstante, podemos especificar que tenemos voluntad de recibirla en caso de que llegase a legalizarse.
Si bien el contar con un testamento vital es un derecho que tenemos todos los ciudadanos, existen condiciones concretas que debemos cumplir si queremos hacer un testamento vital totalmente válido:
De nuevo, la forma de validación de un testamento vital puede variar según la comunidad autónoma en la que nos encontremos. No obstante, existen tres formas fundamentales de validar un testamento vital.
Este trámite es más rápido pero conlleva un coste. El testamento vital en este caso se realiza mediante una escritura pública y se presenta ante un notario.
El principal inconveniente es que en algunas comunidades autónomas no se permite, por lo que debemos informarnos primero de si es posible presentarlo de esta forma.
Para presentar nuestro testamento vital de esta forma debemos acudir directamente al Registro Autonómico de nuestra comunidad y presentar nuestro testamento vital ante el personal al que le corresponda dar fe y realizar la inscripción del documento en cuestión.
En este caso presentamos un documento privado en el que constan nuestras voluntades y en el que aparecerá la firma de tres testigos diferentes: dos de ellos no podrán ser familiares ni tener ningún tipo de relación económica o patrimonial con el testador o titular del documento.
Este testamento vital debe ser presentado a continuación en el Registro Autonómico, pero al igual que sucede con el trámite que se presenta ante notario, debemos informarnos antes de si este procedimiento se permite en nuestra comunidad autónoma.
En lo que respecta a nuestras voluntades, siempre tendremos derecho a cambiar de parecer. Por eso sí existe la posibilidad de modificar o anular nuestro testamento vital.
En caso de querer anular directamente nuestro testamento vital, lo que tendremos que hacer es destruir todos los documentos donde consten nuestras voluntades, tanto original como copias que hayamos podido entregar a nuestros seres queridos y personas de confianza.
Si lo que queremos es modificar nuestro testamento vital, lo que tendremos que hacer será presentar un nuevo documento, siguiendo el mismo procedimiento mediante el cual hemos presentado el testamento anterior para que este quede sin efecto.
Aunque la contratación de seguros de salud sigue en aumento y, con ella, las ofertas de seguros, hay ciertas claves que no se deben perder de vista si queremos ahorrar en el seguro de salud.
Aunque puedes contratar un seguro de salud estando embarazada, debes tener en cuenta ciertos aspectos como coberturas y periodos de carencia para no quedarte sin los principales beneficios de tu póliza.
Antes de nada, conviene destacar que el estrés es una respuesta del organismo a estímulos exteriores, y que no siempre es negativo. De hecho, existen varios tipos de estrés, pero en este artículo solo nos vamos a referir al estrés patológico, también llamado distrés.
En los meses de verano se registra un aumento de las consultas ginecológicas debido a infecciones causadas por la humedad y el calor. En este artículo te damos algunos tips para prevenir estas situaciones.