
Varias compañías aseguradoras ofrecen coberturas opcionales orientadas a tratamientos específicos para Enfermedades Graves.
La crisis sanitaria que ha atravesado el país con la pandemia de la COVID-19 ha puesto el acento en los servicios a distancia para todos los sectores.
El confinamiento decretado a la población ha impulsado la necesidad de implantar sistemas de atención al público a distancia. Si bien muchos sectores han planteado el teletrabajo a marchas forzadas, muchos seguros médicos ya contaban desde hace tiempo con teleasistencia médica.
La crisis sanitaria del COVID-19 y el confinamiento han incrementado el número de consultas médicas a distancia. Son muchas enfermedades que pueden ser asistidas a través de este tipo de servicio. Sobre todo, lo más demandado son las consultas relacionadas con problemas digestivos, dermatología y pediatría.
Las aseguradoras que proporcionan asistencia médica a distancia siguen procedimientos internos para garantizar el buen funcionamiento de su servicio. En muchos casos, el paciente puede enviar directamente desde su móvil una foto o un vídeo para enviarlo al especialista. También conocida como telemedicina, este servicio ya se encontraba perfectamente implementado en muchas compañías de seguros.
Debido al confinamiento experimentado desde el mes de marzo, muchos pacientes se han animado a estrenarlo debido a la saturación hospitalaria. Muchas consultas realizadas en centros de salud u hospitales se pueden desarrollar perfectamente a través del sistema a distancia. Las consultas se pueden realizar tanto a través de llamadas de voz como por videollamadas. Todo ello tiene lugar o bien de apps desarrolladas por las compañías u otras apps de mensajería instantánea.
Además apps o servicios de mensajería instantánea, generalmente las compañías de seguros cuentan con una plataforma virtual donde sus pacientes pueden contactar con sus médicos. Por ejemplo, Mapfre ofrece a sus cliente la plataforma Savia, donde los profesionales de su cuadro médico pueden prestar de forma voluntaria sus servicios. Solamente durante el mes de marzo de 2020 se han realizado más de 25.000 consultas.
Algunas de estas consultas médicas cuentan con un cuestionario donde unas preguntas predeterminadas orientan al paciente para localizar qué tipo de patología padece en caso de tenerla. Entre otras especialidades, las consultas a distancia pueden atender a casos en departamentos como medicina general, pediatría, psicología, ginecología o nutrición y dietética.
La situación excepcional del confinamiento ha abierto las puertas a que todas las aseguradoras hayan permitido a sus clientes a utilizar la opción de teleasistencia médica, incluido a aquellos que no hayan contratado este servicio. Una de sus grandes ventajas es sin duda la posibilidad de contar con atención ininterrumpida 24 horas 7 días de la semana. En algunos casos, será necesario esperar un plazo mínimo para recibir la respuesta del especialista sanitario.
Este modelo de consultas médicas supone un gran beneficio para las zonas de gran dispersión geográfica. Existen muchas dudas que se pueden resolver desde casa directamente de profesionales médicos. Muchos centros de salud ofrecen este servicio, agilizando el proceso en todo momento y permitiendo una consulta casi inmediata desde su solicitud.
Varias compañías aseguradoras ofrecen coberturas opcionales orientadas a tratamientos específicos para Enfermedades Graves.
Aunque la contratación de seguros de salud sigue en aumento y, con ella, las ofertas de seguros, hay ciertas claves que no se deben perder de vista si queremos ahorrar en el seguro de salud.
La respuesta rápida es que sí, que merece la pena tener un seguro dental, no solo por mantener una sonrisa bonita, sino también por cuestiones de salud bucodental.
Convivir con una enfermedad crónica conlleva tener que realizar una serie de adaptaciones en nuestra vida diaria, pero estas cada vez son más fáciles de gestionar gracias a las nuevas tecnologías.