
Los seguros de salud con médico privado son cada vez más frecuentes y es el que más ha estado creciendo en los últimos años. Hemos recopilado las dudas más frecuentes sobre seguros sanitarios para que contrates el tuyo con toda certeza.
Te contamos qué es y cuándo solicitar este servicio que facilitan tanto la sanidad pública como la privada.
Muchas veces nos encontramos con un diagnóstico o un tratamiento que no nos convence del todo, que no nos deja satisfechos, y preferimos pedir una nueva opinión a otro facultativo de nuestra confianza o simplemente a un especialista en la materia que nos han recomendado.
Siempre es acertado contar con toda la información posible, ya que puede ayudarnos a alcanzar un buen diagnóstico y a tomar la decisión correcta en lo relacionado con nuestra salud. En este punto es cuando se hace más necesaria una segunda opinión médica.
La segunda opinión médica es un informe facultativo en el que se incluye no solo un diagnóstico clínico, sino también una pauta o tratamiento médico, y que se solicita para contrastar la información obtenida en un diagnóstico o informe previo.
Solicitando una segunda opinión de un médico especialista o de un doctor o doctora de nuestra entera confianza, obtendremos un análisis más completo de nuestra salud e incluso una nueva pauta terapéutica que seguir.
Pedir una segunda opinión facultativa es muy importante, sobre todo para personas que tienen algún problema de salud crónico o severo, ya que puede ayudar al paciente a tomar una decisión meditada y acertada. Hablamos de tomar, por ejemplo, la decisión de pasar por quirófano o de someterse a un tratamiento determinado.
En definitiva, la segunda opinión médica sirve para aportar información y tranquilidad al paciente, sea cual sea su caso.
Las segundas opiniones médicas son recomendadas en casos de enfermedades crónicas o graves.
Sin embargo, no se recomienda solicitar una segunda opinión en casos de atención primaria o urgente, pues en estos casos una atención solícita y rápida es fundamental para solucionar cualquier problemática de salud, y esperar por una segundo opinión podría agravar la situación del paciente. De hecho, en algunas patologías que requieren un tratamiento urgente, no se recomienda en ningún caso esperar por una segunda opinión, sino tomar la medicación prescrita cuanto antes.
Esperar es uno de los mayores hándicaps del sistema público de salud y aunque ambas, la sanidad pública y la privada, ofrecen este servicio, poder saltarse las listas de espera siempre es una ventaja.
De hecho, para solicitar una segunda opinión en la Seguridad Social es necesario cumplir algunos requisitos, entre ellos disponer de un diagnóstico clínico que no requiera de un tratamiento urgente. La solicitud debe realizarse por escrito en el registro de la Comunidad Autónoma en la que se resida, y esperar la contestación.
Sin embargo, con un seguro médico privado existen más opciones, pues la mayoría de las compañías aseguradoras incluyen un amplio cuadro médico en sus pólizas, así como la posibilidad de escoger especialista y solicitar nuevos diagnósticos. Sin embargo, siempre conviene recordar que nuestro seguro de salud puede tener alguna carencia o incluso no tener en cuenta ciertas preexistencias, por lo que nunca está de más revisar coberturas y garantías adicionales.
Así pues, la principal diferencia entre solicitar una segunda opinión en la sanidad pública o en la privada son los tiempos de espera. En la segunda los plazos se acortan considerablemente, sin embargo, conviene revisar bien las prestaciones que ofrece cada seguro de salud.
Los seguros de salud con médico privado son cada vez más frecuentes y es el que más ha estado creciendo en los últimos años. Hemos recopilado las dudas más frecuentes sobre seguros sanitarios para que contrates el tuyo con toda certeza.
Tanto periodo de gestación como el parto suelen estar cubiertos en los seguros médicos privados, pero existen una serie de salvedades y pautas a seguir para tener una cobertura total.
Los seguros de salud son un producto que interesa cada vez más en España. No en vano, de los 12 millones de asegurados en España, unos 8 cuentan con un seguro sanitario. A continuación te exponemos las ventajas de priorizar la salud contratando un seguro sanitario.
A la hora de elegir un seguro médico se presenta la ocasión de escoger entre dos modalidades: con copago o sin copago. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?